Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

El bloqueo de las subvenciones

Estas ultimas semanas se han hablado y mucho de los pagos que se le han realizado a los agricultores y ganaderos de las llamadas subvenciones, esas limosnas que nos dan para que nos estemos callados. Lo que no se ha hablado es de que casi la mitad o mas de la mitad de los que deben de cobrarla están retenidas ya sea por pequeñas sanciones de hacienda, deudas muy inferiores con alguna institución o por errores sacados una semana antes de realizar los pagos. Les recuerdo que desde junio que se cierra el plazo hasta octubre en que pagan una parte han pasado unos meses en los que ni se comunica ni se aconseja sobre los errores posibles o cometidos en la presente PAC. Tampoco se hace hincapié en las pequeñas deudas que paralizaran estos pagos y que los tendrán retenidos al menos tres semanas y por lo que el agricultor y ganadero no recibirá un interés de demora por no haber recibido este pago. Esta es la política agraria que tenemos, precios miserables en...

La limosna que nos mantiene callados

Así  podemos llamar a eso que llaman ayudas o subvenciones, ese dinero que viene de la denominada PAC y que hace que los agricultores y ganaderos estén callados durante el año. Si haces algo mal te quieren sancionar con la retirada de la ayuda, si quieres mandar en tu ganado o tierra te amenazan con sancionar con la PAC y digamoslo alto ya, que los que deben vivir de la tierra y el ganado la subvención no nos hace rico, nos quita mas. Tan solo aquellos que viven de la inteligencia, que siembran cien hectáreas con una cuartilla de grano y cobran la totalidad de la subvención, esos que tienen muchas cabezas de ganado y una niara que no da para cubrir los nidales de mis gallinas, esos si se hacen rico con las subvenciones. Pero señores echemos cuentas, en el ganado para sacarlo debemos cumplir saneamientos, vacunaciones, inspecciones y por si fuera poco caerle bien a quien firma la guía. Ahora si vendo terneros, primero llamo a la oficina veterinaria, y pregunto ...

Fracaso de las ferias ganaderas

Esta ultima semana ha tenido lugar una de las ferias ganaderas mas conocidas en toda España, sin embargo los números que la acompañan no son nada buenos para la importancia que esta tiene. De las tres especies que se ponían a subasta podemos decir que un porcentaje que ronda la mitad a quedado desiertos y el resto, salvo alguna excepción, se compran por el precio de salida. Muchos hablan del poco animo que hay en el sector, de los altos precios, del tiempo, todo influye, pero quizás lo que mas se esta motivando es los bajos precios del producto en nuestras manos y los altos costes que debemos pagar. En estas ferias se solía mover no solo compra venta de ganado, sino maquinaria y útiles que servían en las fincas, si hablamos con cualquier comerciante nos dirá que de las grandes expectativas se han quedado en nada, cuanto cosas mal vendidas y poco mas que gastos. Eso si, los bares y el mercadillo estaban llenos, esos si hacen su agosto en los cinco dia...